[Nuestros pájaros] Zorzal común
En la zona norte se encuentran abundantes concentraciones, sobre todo en los acebales
Por Loli GALLEGO
Tordus filomalos
Clasificación: passeriformes-tordus philomalos. Longitud: 20 – 22 cm. Envergadura: 31 – 36 cm. Peso: 68 gr.
Alimentación: Consume una gran variedad de invertebrados pero siente predilección por los caracoles cuya concha rompe sobre una piedra o una rama. En otoño e invierno altera su dieta y se hace mas vegetariano. Incluye bayas, frutas y semillas, tanto silvestres como cultivadas.
Distribución: Las poblaciones reproductoras se sitúan en zonas cálidas y húmedas. Se extienden homogéneamente por todo el tercio norte peninsular. Es raro encontrarlos en el sur.
Hábitat: Sobre todo en zonas de bosques de pinos y de caducifolias con abundante sotobosque. Se encuentran desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. de altitud. En la zona norte se encuentran abundantes concentraciones sobre todo en los acebales. En el resto del país son muy abundantes en los olivares.
Nidificación. El periodo reproductor es prolongado ya que puede comenzar a finales de febrero hasta últimos de agosto. La hembra construye el nido con ramitas, raíces y hierbas que teje formando una especie de taza, la que coloca en la horquilla de un árbol o arbusto. Pone 4-5 huevos de color azul con manchas pardas. La incubación dura 10 – 17 días. Al cabo de 17 días las crías salen del nido. Los pollos son alimentados por ambos padres.
Canto: El reclamo es un fino sonido parecido a un/zit/ agudo y suave. La alarma es una /chuc.chu-chu-chuc/,nervioso y estridente. Mientras que el canto melodioso incluye frecuentes y repetitivas de dos en dos notas diferentes gorjeantes y aflautadas.